Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

Si quieres saber qué es la piorrea dental y cómo se cura; en las próximas líneas encontrarás todo lo que debes conocer acerca de ella.

¿Qué es la piorrea dental?

Se llama piorrea dental a la enfermedad bucodental que se produce por acumulación de placa bacteriana en los dientes. También es reconocida bajo el nombre de periodontitis.

Básicamente es una evolución de otra enfermedad periodontal: la gingivitis. Esta lesión inflamatoria avanza hacia las áreas profundas de la encía, infectando las bolsas periodontales.

En consecuencia, la piorrea dental puede provocar retracción de las encías y afectar el tejido óseo; debilitando la raíz de los dientes y propiciando la pérdida prematura de piezas dentales.

¿Cuáles son las causas de la piorrea dental?

Aunque un factor de riesgo importante en estos casos se relaciona con una higiene bucal deficiente; existen muchas causas que favorecen la aparición de la piorrea dental; entre ellas:

Mala alimentación.

Malos hábitos (como fumar y consumir bebidas alcohólicas).

Bruxismo.

Tratamientos farmacológicos o consumo de drogas.

Antecedentes familiares de enfermedad periodontal.

Cambios hormonales (embarazo, menopausia…).

Predisposición genética.

Enfermedades sistémicas (como la diabetes, artritis,cardiopatías…).

Sin duda, algunos de estos factores son perfectamente modificables, mientras que otros deben ser tratados a partir de su condición de base.

Asimismo, es probable que se combinen dos o más factores de riesgo; siendo necesario controlar o eliminar el mayor número de condiciones modificables.

Por otro lado, existe la posibilidad de contagio a través de la saliva; no obstante, para que esto suceda debe existir un contacto continuado y cierto nivel de sensibilidad inmunológica en el receptor.

Cuáles son las causas de la piorrea dental

¿Cuáles son los síntomas de la piorrea dental?

Encías retraídas con sobre exposición del diente (en ocasiones es posible ver hasta la raíz).

Sensibilidad dental.

Inflamación de las encías.

Mal aliento (halitosis).

Aparición de bolsas periodontales.

Movimiento de las piezas dentales.

¿Es posible curar la piorrea dental?

Antes de profundizar en este aspecto, debemos mencionar que en odontología (al igual que ocurre en medicina); existe una sub especialidad dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periodontales.

El especialista en periodoncia lleva a cabo el diagnóstico mediante la aplicación de un estudio periodontal. Para ello se utilizan diversas técnicas de imagenología y análisis microbiológico, que ayudarán a determinar el grado en que se encuentra la enfermedad.

A partir de este punto se planifica el tratamiento, que con frecuencia inicia con un curetaje dental. En particular, este consiste en hacer un raspado y alisado radicular, con seguimiento cada 15 a 21 días.

Después de esto y en caso que la enfermedad se encuentre en un estado realmente avanzado; es probable que el paciente deba someterse a una intervención quirúrgica para restaurar el daño.

¿Qué puedo hacer para evitar la periodontitis?

Tan pronto como la periodontitis es tratada y logras recuperar tu salud bucodental; es importante que tomes algunas medidas preventivas para evitar que reaparezca.

En este sentido, hay que comprender que la piorrea dental es una enfermedad severa que avanza causando daños irreversibles. Si has logrado detenerla, estos son algunos aspectos que te ayudarán a mantenerla en control:

Qué puedo hacer para evitar la periodontitis

Crea buenos hábitos de higiene bucodental. En primer lugar debes aprender una buena técnica de cepillado, uso del hilo dental, cepillos interdentales y adquirir un buen enjuague bucal. Después de eso, establece la frecuencia y duración para cada sesión que realices al día.

La selección del cepillo correcto te ayudará a evitar lesiones en unas encías sensibles. Recuerda reemplazarlo cada 3 meses.

Selecciona una crema dental con flúor que ayude a remover los residuos de los dientes y fortalecer el esmalte tanto como sea posible.

La visita regular al consultorio del especialista, es parte fundamental cuando se habla de prevención. Programa tu cita para efectuar una profilaxis al menos dos veces al año.

Elimina por completo los malos hábitos alimenticios, así como el consumo de sustancias estimulantes de tu rutina diaria.

Siguiendo estas recomendaciones podrás mantener tu boca sana durante mucho tiempo; lo cual permitirá restaurar incluso las sonrisas más afectadas.

Si aún tienes dudas respecto a la piorrea dental, contáctanos.

¿Por qué iniciar tu tratamiento en la Clínica Ford Dental Spa?

La Clínica Ford Dental Spa fue ideada contigo en mente. Sabemos que la visita al dentista ha sido, a lo largo de la historia, motivo de ansiedad. Por eso hemos incorporado a nuestra clínica todos los servicios de un day spa, para que te relajes mientras nuestros especialistas se encargan de embellecer tu sonrisa. Además contamos con las más avanzadas técnicas de relajación y sedación consciente.

¿Desea agendar una cita?