Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
Sentir que las encías están inflamadas, un aumento de la sensibilidad o algún sangrado son signos de alerta para solicitar una cita de periodoncia y empezar un tratamiento de encías.
En Odontología, la periodoncia es una especialidad que se encarga de tratar los problemas de las encías y del hueso que sostiene los dientes.
Estos problemas periodontales tienen diversas causas y deben ser tratados por especialistas.
Las principales enfermedades de las encías son la gingivitis y la periodontitis.
A continuación, hacemos una breve descripción de los principales síntomas y tratamientos más utilizados.
La Gingivitis es una inflamación que afecta las encías y a los tejidos que protegen los dientes. Se genera por la acumulación de placa bacteriana y restos de comida y al principio puede que no se sientan molestias o dolor.
Al avanzar la enfermedad, se produce un cambio en el aspecto de las encías, que vuelven de un color rojo oscuro o púrpura. Aumentan los problemas de sensibilidad, se inflama la encía alrededor de los dientes y aparece un sangrado.
Pero esta enfermedad es reversible y podemos tratarla los especialistas. Es importante realizar una limpieza dental profesional dos veces al año para retirar la acumulación de sarro y comprobar el estado de salud de dientes y encías.
La acumulación de sarro se controla con una adecuada higiene oral, manteniendo hábitos como el cepillado un mínimo de tres veces al día, el uso de la seda dental y el enjuague bucal, que ayudarán a eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Así podrá prevenirse la aparición de la gingivitis.
De ser necesario, usaremos cepillos interdentales para lograr una mejor limpieza de dientes y encías.
Una higiene oral descuidada y no visitar al especialista de forma oportuna puede empeorar la gingivitis, generando que los dientes se muevan y las encías empiecen a retraerse hasta degenerar en una periodontitis.
La falta de control de la periodontitis puede conllevar la pérdida de dientes y alcanzar niveles irreversibles. La pérdida de masa ósea se considera el principal indicador para identificar el grado de avance de la enfermedad, de ahí que la frecuencia con la que se visite a un especialista es clave para que podamos evitar el avance de la enfermedad.
Los tratamientos de periodontitis dependen de cada caso y de su grado de evolución; para hacer un diagnóstico acertado necesitamos contar con un preciso estudio periodontal que incluye un conjunto de radiografías y un sondaje de encías o periodontograma.
Esta etapa avanzada de enfermedad de las encías es consecuencia de una gingivitis sin tratamiento; además de la inflamación de las encías, se afecta el hueso que sostiene los dientes, aparece la retracción de las encías que se identifica con la exposición de la raíz de los dientes y la ampliación de espacios entre los dientes (separación), con efectos graves en la salud y la estética oral.
La separación de los dientes es uno de los efectos del avance de esta enfermedad.
Estos espacios se infectan por la cantidad de bacterias que proliferan en la boca, las cuales ingresan en los espacios entre los dientes y las encías, de manera que afectan al hueso y al tejido que mantiene los dientes en su lugar, los cuales se aflojen y desprenden.
En la fase más temprana de una periodontitis, el tratamiento puede incluir un curetaje, proceso mediante el cual realizamos un raspado para eliminar el sarro y limpiar la placa bacteriana depositada en los dientes y las encías.
Esta limpieza nos permite llegar debajo de las encías y limpiar más allá de la superficie expuesta de los dientes
El procedimiento lo llevamos a cabo con anestesia local, mediante una técnica poco invasiva que no genera molestias a largo plazo.
En la fase más temprana de una periodontitis, el tratamiento puede incluir un curetaje, proceso mediante el cual realizamos un raspado para eliminar el sarro y limpiar la placa bacteriana depositada en los dientes y las encías.
Esta limpieza nos permite llegar debajo de las encías y limpiar más allá de la superficie expuesta de los dientes
El procedimiento lo llevamos a cabo con anestesia local, mediante una técnica poco invasiva que no genera molestias a largo plazo.
Entre las condiciones que favorecen la periodontitis se encuentran estrés, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaquismo, diabetes, osteoporosis, dientes con mala posición y malos hábitos de higiene oral.
El deterioro avanzado de encías y huesos se trata mediante la cirugía periodontal, que consiste en realizar un pequeño corte en la encía, cerca de la raíz del diente.
eguidamente separamos y levantamos parte del tejido y hacemos un raspado y alisado radicular más profundo; así logramos mayor eficacia en el tratamiento.
Es una solución a la retracción de las encías. Se cubren las zonas retraídas con un injerto obtenido a partir de una pequeña sección del paladar, lo que también se conoce como cirugía plástica periodontal.
Es un procedimiento complementario a las cirugías que busca favorecer el crecimiento del hueso y las encías perdidos por la enfermedad periodontal.
Mediante el uso de membranas especiales que se ubican entre la encía y el hueso, combinadas con la aplicación de proteínas estimulantes, fomentamos la regeneración de los tejidos perdidos.
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742