Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

Periodoncia en Panamá

Tranquila, estás en el Dentista

¿Qué es la Periodoncia?

Sentir que las encías están inflamadas, un aumento de la sensibilidad o algún sangrado, son signos de alerta para solicitar una cita de periodoncia en Panamá y empezar un tratamiento de encías.

En Odontología, la periodoncia es una especialidad que se encarga del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan las encías, el hueso alveolar y los ligamentos periodontales.

Los problemas periodontales tienen diversas causas y deben ser tratados por especialistas.

Las principales enfermedades de las encías son la gingivitis y la periodontitis; aunque también se les reconoce como enfermedad periodontal.

En consecuencia, la especialidad estudia el comportamiento de estas patologías que abarcan desde una leve inflamación, hasta la pérdida del soporte de una pieza dental.

Google Reviews de Clínica Ford Dental

Excelente
A base de 53 evaluaciones
Sayana De La Rosa
Sayana De La Rosa
2023-05-22
Diana Delgado
Diana Delgado
2023-04-28
Victor Peña
Victor Peña
2022-06-10
Excelente atención y trato desde la recepción hasta los doctor@s. A mi hijo de 4 años le encanta, tanto que siempre pregunta cuando tiene q volver a su dra. de los dientes.
Maria Harrison
Maria Harrison
2022-02-16
Johnny Chacon
Johnny Chacon
2022-02-01
Ken Dyck
Ken Dyck
2021-11-16
Jose Zamora
Jose Zamora
2021-11-11
Roberto Garrido
Roberto Garrido
2021-09-01
Tremenda clínica, muy profesional todo el equipo de trabajo. Me atendi aquí en el 2002 y regrese en el 2021 y siguen con un alto nivel de calidad , responsabilidad y buen servicio. Los recomiendo con los ojos cerrados.
Abdiel Garibaldi De Alba
Abdiel Garibaldi De Alba
2021-08-30

¿Cuánto cuesta una Periodoncia
en Panamá?

¿Por qué se debe tratar la enfermedad periodontal?

Aunque en ocasiones pasa desapercibida principalmente por desconocimiento, la enfermedad periodontal implica riesgos que pueden afectar la buena salud de tu boca.

Básicamente, como ya hemos señalado existen dos patologías diferenciables:

leaf2

Gingivitis.

leaf2

Periodontitis.

De hecho, la enfermedad periodontal es un problema de salud pública que afecta alrededor del 90% de personas con más de 35 años de edad; siendo una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen la enfermedad periodontal?

Malos hábitos de higiene bucal.

Malos hábitos alimenticios.

Consumo de alcohol.

Consumo de cigarrillo.

Diabetes.

Predisposición genética.

Complicaciones durante el embarazo.

Pediatric dentist holding jaw model

La Gingivitis

La Gingivitis es una inflamación que afecta las encías y a los tejidos que protegen los dientes. Es una condición reversible que caracteriza la etapa inicial de la enfermedad periodontal.

Se reconoce principalmente por la acumulación de placa adherida al diente, que después de un tiempo irrita las encías.

Al avanzar la enfermedad, se produce un cambio en el aspecto de las encías que las tiñe de un color rojo oscuro o púrpura. También aumentan los problemas de sensibilidad, se produce inflamación alrededor de los dientes y aparece un sangrado variable.
s.

Dentista monstrando dentadura Periodoncia

Por tratarse de una enfermedad reversible, es posible tratarla. Sin embargo, es importante actuar desde la prevención y realizar una limpieza dental profesional dos veces al año para retirar la acumulación de sarro y comprobar el estado de salud de dientes y encías.

La acumulación de sarro en los dientes se controla con una adecuada higiene oral, manteniendo hábitos como el cepillado un mínimo de tres veces al día, el uso de la seda dental y el enjuague bucal, que ayudarán a eliminar los restos de comida y la placa bacteriana. Así podrá prevenirse la aparición de la gingivitis.

De ser necesario, usaremos cepillos interdentales para remover el sarro y lograr una mejor limpieza de dientes y encías.

Una higiene oral descuidada y no visitar al especialista de forma oportuna puede empeorar la gingivitis, generando que los dientes se muevan y las encías empiecen a retraerse hasta degenerar en una periodontitis.

Periodontitis

No es más que la evolución de la anterior, pasando a ser una enfermedad irreversible. En estos casos, ya la enfermedad ha retraído las encías y ha afectado el hueso alveolar, cemento radicular y el ligamento periodontal; comprometiendo seriamente el soporte y la estabilidad del diente.

De hecho, éste es un problema de salud pública que afecta alrededor del 90% de personas con más de 35 años de edad; siendo una de las principales causas de pérdida dental en adultos.

¿Cuándo puede solicitarse una cita con un periodoncista en Panamá?

Es importante consultar con un periodoncista en Panamá para obtener mayor información; este atenderá dudas y hará un diagnóstico oportuno, en especial, si se presenta alguno de estos síntomas:

leaf 11

Encías enrojecidas con un tono rojo oscuro o púrpura

leaf 11

Encías inflamadas; la lengua es capaz de percibir la inflamación cercana a los dientes y hay sensación de dolor

leaf 11

Encías que sangran muy fácilmente sin necesidad de maltrato ni contacto con algún objeto

leaf 11

Espacios entre los dientes nuevos o de mayor dimensión

leaf 11

Retracción de las encías o exposición de las raíces de los dientes

leaf 11

Presencia de pus

leaf 11

Mal aliento frecuente que no se elimina con una higiene oral adecuada

leaf 11

Dolor al masticar y movimiento de los dientes

leaf 11

Sensibilidad

La periodontitis y el tratamiento de encías

No es más que la evolución de la anterior, pasando a ser una enfermedad irreversible. En estos casos, ya la enfermedad ha retraído las encías y ha afectado el hueso alveolar, cemento radicular y el ligamento periodontal; comprometiendo seriamente el soporte y la estabilidad del diente.

En este sentido, la pérdida de masa ósea se considera el principal indicador para identificar el grado de avance de la enfermedad, de ahí que la frecuencia con la que se visite a un especialista es clave para que podamos detener su avance.

Los tratamientos de la periodontitis varían según el caso y su grado de evolución. Para hacer un diagnóstico acertado, es preciso contar con un estudio periodontal minucioso que incluye un conjunto de radiografías y sondaje de encías o periodontograma.

Esta etapa avanzada de enfermedad de las encías es consecuencia de una gingivitis sin tratamiento.

Además de la inflamación de las encías, se afecta el hueso que sostiene los dientes, se produce retracción (sobreexposición de la raíz de los dientes) y la ampliación de espacios entre los dientes (separación).

Dentista viendo dientes de paciente

Todo esto conlleva efectos graves en la salud y estética oral. Con frecuencia, la separación de los dientes abre paso a las infecciones, producto de la cantidad de bacterias que proliferan en la boca y se acumulan en estos espacios.

Por esta razón, en la fase más temprana de una periodontitis el tratamiento puede incluir un curetaje; proceso mediante el cual se realiza un raspado para eliminar el sarro y limpiar la placa bacteriana depositada en dientes y encías.

Esta limpieza nos permite llegar debajo de las encías y limpiar más allá de la superficie expuesta de los dientes. Este procedimiento se lleva a cabo con anestesia local, aplicando una técnica poco invasiva que no genera molestias a largo plazo.

Factores de riesgo

Entre las condiciones que favorecen la periodontitis se encuentran estrés, sobrepeso, consumo de alcohol, tabaquismo, diabetes, osteoporosis, dientes con mala posición y malos hábitos de higiene oral.

Periodoncia y el tratamiento de las enfermedades en las encías

Tan pronto como se identifica la enfermedad periodontal, lo primero que debe hacerse es un abordaje según la etapa en la cual se encuentre la enfermedad.

Por esta razón, si estamos en presencia de una gingivitis se debe iniciar con un procedimiento de limpieza dental profunda que ayude a desplazar las bacterias acumuladas (profilaxis dental).

Por otro lado, cuando la enfermedad ya ha evolucionado a una periodontitis; el raspado y alisado radicular se encargan de hacer la limpieza del área para dar paso luego a una cirugía periodontal.

Esta última se realiza ya sea para hacer un injerto que ayude a cubrir los espacios de las encías desplazadas o aplicar algún procedimiento de regeneración ósea.

Finalmente el paciente debe mantener un seguimiento constante a la evolución de su caso y retomar los controles odontológicos con limpieza profesional al menos 2 veces al año; esto por supuesto manteniendo hábitos de higiene bucal que incluyen una correcta técnica de cepillado, uso de la seda dental y un buen enjuague bucal.

Tratamiento periodontal en el embarazo

Dentista viendo dientes de paciente

El tratamiento periodontal en el embarazo no es un asunto que deba tomarse a la ligera, ya que la mujer en estado de gravidez corre un riesgo mayor de sufrir complicaciones durante la gestación. 

En particular, desarrollar una periodontitis durante el embarazo suma dos riesgos importantes a la mujer en estado: La probabilidad de desencadenar una preeclampsia o un parto prematuro. 

Por esta razón, es importante iniciar tratamiento lo antes posible para prevenir las complicaciones sistémicas y los efectos adversos durante el embarazo; y preferiblemente, restaurar la salud gingival antes de quedar en estado.

Aun así, debes saber que el tratamiento periodontal en el embarazo es seguro durante el segundo y tercer trimestre del embarazo (siempre que sea no quirúrgico).

¿Qué precio tienen los tratamientos de periodoncia?

Si estás interesado en consultar los precios de nuestros tratamientos de periodoncia, contáctanos para más información.

Nuestros especialistas en periodoncia

Gracias a nuestro maravilloso equipo de especialistas en periodoncia, puedes confiar el desarrollo de tu tratamiento a manos profesionales, que además te ofrecen resultados garantizados.

Preguntas frecuentes

Revisa las preguntas más frecuentes que nos han hecho llegar en relación a los tratamientos de periodoncia en Panamá y aprende un poco más acerca de este tema de interés.

Obviamente los tratamientos dentales modernos no son tan dolorosos como lo fueron en el pasado, ya que en la actualidad se aplica una sedación dental durante la ejecución de caso cualquier procedimiento. Esta sedación es aplicada de manera muy rápida y cómoda para el paciente, resultando además muy eficaz.

 

En este sentido, la anestesia local es un sistema novedoso que se aplica en muchos consultorios clínicos para evitar malos momentos a los pacientes que han desarrollado fobia a los tratamientos odontológicos.

 

También con este tipo de sedación es posible controlar el nivel de tensión nerviosa y ansiedad del paciente.

Antes de polemizar con la elección del dentista, debes estar consciente que el odontólogo está calificado para atender todo tipo de situaciones que tengan que ver con nuestra salud dental. 

 

Ahora bien, si ya de antemano sabemos qué problema se padece y éste tiene que ver con alguna enfermedad periodontal; obviamente se debe contactar a un periodoncista. 

 

Un periodoncista se encarga del estudio, tratamiento y prevención de las patologías que crean afecciones en el tejido que rodea los dientes, es decir, las encías, ligamentos periodontales, hueso alveolar y cemento radicular.

 

Si el problema que padecemos es una periodontitis, es preciso contar con un profesional que tenga destreza suficiente para limpiar exhaustivamente las bolsas que se encuentran alrededor de los dientes, y así prevenir daños en el hueso que las rodea.

En primer lugar, ambas comparten el objetivo fundamental de asegurar el bienestar y cuidado de la salud dental del paciente. Sin embargo, cada especialidad tiene una manera distinta de hacer su abordaje, según la afectación que exista.

 

Por una parte, la periodoncia se especializa en mantener la salud de las encías y tratar las enfermedades que en ellas se desarrollan. Por otro lado, la endodoncia se concentra en el tratamiento de las raíces de los dientes y el dolor bucal.

 

Durante una periodoncia se realiza la limpieza profunda, alisado y raspado del área afectada, para así combatir la enfermedad en las encías; siendo en términos generales, un tratamiento bastante sencillo. 

 

En tanto que la endodoncia, es un tratamiento dental en donde el especialista trabaja la raíz del diente, la pulpa y los nervios que causan dolor, para arreglar y salvar las piezas dentales en proceso de infección o descomposición.

Tan pronto como sea necesario. Generalmente se presenta alguno de los siguientes casos:

 

  • Durante la consulta de rutina para control bucodental, el odontólogo verifica la buena salud de nuestra boca. Si en esta cita se detecta alguna posible afectación (por ejemplo, una gingivitis), lo más probable es que te remita con un especialista en periodoncia.
  • De la misma manera, si detectas sangrado e inflamación en las encías durante el proceso de cepillado diario; es conveniente consultar con un periodoncista.
¿Desea agendar una cita?