Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
La pulpitis es un proceso inflamatorio que ocurre en el interior del diente (pulpa), cuya causa más frecuente es la caries; no obstante, también puede desarrollarse por traumatismos, bruxismo o infecciones.
Aun cuando se trata de una enfermedad específica, la pulpitis puede variar sus características según el grado de afectación que haya alcanzado; lo cual hace posible clasificar los siguientes tipos:
Es aquella que tras una detección temprana, puede ser tratada oportunamente sin mayores consecuencias con los cuidados correctivos y un empaste dental.
En estos casos el proceso inflamatorio se encuentra mucho más avanzado; lo cual amerita la eliminación de la pulpa dañada con endodoncia o en el peor de los casos, la extracción de la pieza dental.
Antes que nada es conveniente saber que esta enfermedad afecta un tejido blando cargado de vasos sanguíneos con innumerables nervios que se encuentran en la zona más profunda de cada pieza dental; lo cual le hace especialmente sensible.
Es por ello que el síntoma más característico de una pulpitis dental es el dolor; el cual puede presentar variaciones según su clasificación:
Evidentemente el dentista deberá realizar la evaluación del caso para determinar el tipo de pulpitis e indicar el tratamiento a seguir. Para ello se llevan a cabo pruebas de sensibilidad dental aplicando estímulos (caliente / frío) y observando la reacción al cabo de 1 – 2 minutos.
Por otro lado, existe un equipo (estimulador eléctrico) que emite una pequeña descarga eléctrica en el diente enfermo que ayuda a detectar si la pulpa está viva o no.
Finalmente, las radiografías dentales pueden ser un buen recurso para pacientes que experimentan casos severos, en los cuales existe la sospecha de formación de un quiste o afectación a nivel del hueso.
Aunque la causa principal de esta enfermedad se relaciona con la presencia de caries que han logrado penetrar el esmalte y la dentina hasta alcanzar la pulpa; como ya hemos mencionado también es probable que su origen se relacione con otras causas que se deben conocer a la hora de aplicar tratamiento.
En primer lugar, para los casos frecuentes de pulpitis reversible por presencia de caries, se debe proceder con la eliminación de la misma y posterior restauración de la pieza dental.
Por el contrario, si nos referimos a un caso de pulpitis irreversible; el único tratamiento eficaz es el tratamiento de conducto y en última instancia, la extracción definitiva del diente.
Finalmente, ante casos más complejos en los cuales se ha producido infección en el interior de la pieza dental; es muy probable que se deba cumplir tratamiento con antibióticos el cual debe ser administrado siguiendo las indicaciones del especialista.
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742