Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
La osteoporosis mandibular es una condición que no muchas personas conocen y puede llegar a comprometer seriamente tu salud dental.
En primer lugar, describiremos la osteoporosis como una enfermedad crónica en la cual se produce una disminución de la densidad ósea y la degradación del tejido del hueso.
Es una patología que puede presentarse a cualquier edad, pero es común pasados los 50 años. Afecta tanto a hombres como mujeres, siendo estas últimas más vulnerables durante la postmenopausia, que las hace más propensas a sufrir fracturas.
Del mismo modo el hueso de la mandíbula puede llegar a sufrir ese proceso degenerativo cuando una persona tiene osteoporosis. De allí que la osteoporosis mandibular sea una consecuencia específica para la salud dental.
Existen múltiples factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de la osteoporosis:
Consumo deficiente de Calcio y Vitamina D.
Excesivo consumo de café y bebidas alcohólicas.
Sedentarismo.
Consumo excesivo de tabaco.
Envejecimiento.
Prevalencia en el sexo femenino.
Cambios hormonales (que incluyen la menopausia temprana).
Factores genéticos (alteraciones durante el desarrollo fetal).
Enfermedades del sistema endocrino (enfermedad hepática, insuficiencia renal crónica…).
Obviamente los factores no modificables implican condiciones del ser humano que no podemos cambiar, pero sí hacer seguimiento para establecer su control.
Por otro lado, restringir el consumo de bebidas alcohólicas, dejar de fumar, hacer ejercicio y en general llevar un ritmo de vida más saludable; ayudará a evitar o controlar el desarrollo de la enfermedad.
Aunque los huesos de la cadera, columna y muñeca son los más afectados por la osteoporosis; la mandíbula no escapa de esta lista.
De hecho, el riesgo inminente de desarrollar periodontitis a causa de las bacterias que habitan en la boca, puede acentuarse si la osteoporosis mandibular afecta el hueso alveolar.
La pérdida de densidad ósea de este hueso que sostiene los dientes, puede exponerlo aún más a la acción de las bacterias periodontales. En consecuencia, la periodontitis puede aparecer y los dientes pueden aflojarse.
Por otro lado, la osteonecrosis mandibular es otro problema que puede afectar esta estructura ósea por diferentes causas. La osteoporosis es una de ellas; pero también puede darse de manera espontánea, por lesiones, radioterapia o al recibir tratamiento con bisfosfonatos por vía endovenosa.
En cuanto a esto último, los bisfosfonatos son un tipo de fármaco empleado para inhibir el proceso de reabsorción ósea en pacientes con osteoporosis, cáncer o cirugía maxilofacial.
La osteonecrosis mandibular expone el hueso mediante una herida abierta que no cicatriza en meses; acompañado de dolor, inflamación e infección de los tejidos.
Antes de mencionar estudios y técnicas especializadas, es importante recordar que manteniendo visitas periódicas al consultorio dental, recibirás la mejor orientación para cuidar la buena salud de tu boca.
Aunque tú no lo notes, el odontólogo puede detectar anomalías o solicitar exámenes para la aplicación de algún tratamiento, que reflejen una alerta temprana.
Tal es el caso de la colocación de implantes dentales; un tratamiento bastante solicitado en la actualidad, que permite reemplazar un diente ausente.
Sin embargo, para que esto ocurra se necesita un hueso sano, ya que el proceso de osteointegración es el que dará firmeza a la pieza de reemplazo. Si el estudio revela que el paciente sufre de osteoporosis, su implante no podrá realizarse.
La radiografía panorámica ofrece información confiable para conocer el estado de la densidad mineral ósea (DMO) del hueso mandiubular. Aun así, esta puede ser complementada con imágenes de tomografía computarizada y resonancia magnética.
Después de obtener un diagnóstico por imágenes, probablemente debas hacer algunos exámenes de laboratorio y finalmente una densitometría ósea.
Esto permitirá confirmar la osteoporosis y conocer el grado en que se encuentra la enfermedad.
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742