Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

Las enfermedades orales afectan nuestra calidad de vida y pueden dar pie al desarrollo de otras patologías. La microbiota bucal juega un papel fundamental en todo esto; sigue leyendo para que veas de qué se trata.

¿Qué es la Microbiota oral?

En particular, el término microbiota oral reúne al conjunto de especies microbianas que viven en nuestro cuerpo; más específicamente, en el interior de la boca. 

Algunos estudios confirman que en el pasado se buscaba combatir esas bacterias de cualquier manera posible. Hoy en día, investigaciones científicas recientes han demostrado que las bacterias presentes cumplen una función importante para la salud, siempre y cuando se conserve un sano equilibrio entre ellas; de lo contrario, las personas estarían expuestas a una disbiosis oral que puede dar origen a múltiples enfermedades orales.

La microbiota en la cavidad oral desarrolla una relación simbiótica con su huésped; es decir, las bacterias obtienen nutrientes y un eco ambiente en el cual crecer, mientras que nosotros obtenemos beneficios de algunas de las funciones que estás desempeñan.

¿Es importante la Microbiota oral?

La microbiota oral es de suma importancia, ya que está compuesta por microorganismos que mantienen un equilibrio en el ecosistema bucal; el cual a su vez garantiza una adecuada función fisiológica, para evitar patologías futuras.

De hecho, la microbiota humana no solo se encuentra en la boca, también se ha visualizado en el tracto Aero digestivo, faringe, las fosas nasales y senos paranasales. 

Del mismo modo, estudios especializados revelan que en todas estas partes donde tiene presencia la microbiota humana, existen alrededor de 774 especies microbianas orales. No obstante, cada microambiente contiene su propia microbiota; entre ellos el paladar, encías, lengua, parte interna de las mejillas o la superficie de los dientes.

microbiota oral (1)
microbiota oral (1)

¿Qué causa una Microbiota oral desequilibrada?

Como ya sabemos, la microbiota oral es beneficiosa tanto para la salud bucodental como para la salud gastrointestinal, siempre y cuando conserve su balance. 

Por otro lado, sabemos que provocar un desequilibrio en esta trae consecuencias indeseables; ya que su descontrol produce una disbiosis oral que propicia el desarrollo de bacterias que predisponen la aparición de caries, periodontitis y otras afecciones.

Algunas de las causas más comunes son:

leaf 11

Consumo recurrente de tabaco y alcohol.

leaf 11

Padecer de diabetes mellitus.

leaf 11

Tomar antibióticos por periodo prolongado.

leaf 11

Predisposición por factores genéticos.

leaf 11

Irregularidades en la higiene bucodental diaria.

Riesgos del desequilibrio de la Microbiota oral

Sin duda padecer un desequilibrio del ecosistema bacteriano de nuestra boca, puede provocar inflamación en las encías (a causa de la acumulación de placa bacteriana) y trastornos neurológicos como depresión o ansiedad. 

Asimismo, se considera que puede existir cierta relación con la aparición de enfermedades como la esclerosis múltiple, hiperactividad, síndrome de Parkinson y síndrome de Alzheimer.

Consejos para cuidar de tu Microbiota oral

Si quieres mantener tu microbiota bucal sana, es recomendable que comiences a cambiar algunos hábitos; por ejemplo, reducir la ingesta de alimentos ricos en azúcares, para evitar el exceso de bacterias que se desarrollan debido a que se alimentan de los hidratos de carbono. 

También se recomienda mantener una higiene bucal correcta, realizando el cepillado dental al menos dos veces por día. De igual forma, se aconseja recurrir al uso de probióticos para mantener equilibrados los microorganismos.

microbiota oral (1)

Composición del microbioma oral

La composición del microbioma oral es extremadamente diversa y está compuesta por una amplia variedad de microorganismos, incluyendo: bacterias, hongos, virus y otros microbios. Estos microorganismos coexisten en la boca y forman una comunidad microbiana única conocida como microbioma oral.

Las bacterias son los microorganismos más abundantes en el microbioma oral, se estima que hay más de 700 especies diferentes de bacterias que pueden habitar la boca.

Además de las bacterias, también se pueden encontrar hongos en el microbioma oral, siendo el más común Candida albicans. Los virus también forman parte del microbioma oral, y algunos de ellos pueden estar asociados con enfermedades como el herpes labial.

Tipos de bacterias presentes en el microbioma oral

Las bacterias presentes en el microbioma oral son extremadamente diversas y pueden variar de una persona a otra. A continuación, enumeramos algunos de los tipos de bacterias más comunes que se encuentran en el microbioma oral:

leaf 11

Streptococcus

Es uno de los géneros bacterianos más predominantes en la boca, el cual incluye especies como: Streptococcus mutans, Streptococcus salivarius y Streptococcus sanguinis.

leaf 11

Actinomyces

Estas bacterias son comunes en la cavidad oral y están involucradas en la formación de la placa dental. Algunas especies incluyen: Actinomyces naeslundii y Actinomyces viscosus.

leaf 11

Veillonella

Son bacterias anaerobias gram negativas que se encuentran en la cavidad oral y suelen formar parte de la microbiota comensal. La Veillonella Parvula es la especie más común.

leaf 11

Fusobacterium

Estas bacterias anaerobias gram negativas están presentes en la boca y se asocian con enfermedades periodontales. Fusobacterium nucleatum es una de las especies más conocidas.

leaf 11

Prevotella

Son bacterias anaerobias gram negativas que habitan la cavidad oral y se relacionan frecuentemente con algunas enfermedades orales. De este tipo de bacterias, la Prevotella intermedia es el género más popular.

¿Desea agendar una cita?