Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
¿Conoces los beneficios del cepillo eléctrico y cuáles son sus diferencias respecto al cepillo convencional? ¿Te has preguntado si no es más que una simple excentricidad?… Descubre esto y mucho más en las próximas líneas.
Sin duda el cepillo eléctrico es un instrumento que llama la atención. Muchas personas han deseado probarlo al menos una vez en la vida y hay quienes han quedado fascinadas para siempre.
Algunos estudios refieren el uso de cepillos eléctricos como una opción menos abrasiva para la pieza dental, gracias a su mecanismo de control de presión que reduce la erosión en la superficie de los dientes.
De hecho, las personas que ejercen mucha presión al usar el cepillo manual, corren el riesgo de limar el esmalte dental más allá de lo debido.
Existen múltiples beneficios del cepillo eléctrico; sin embargo, esto no quiere decir que sean mejores o que no se pueda mantener una buena higiene bucal con un cepillo manual.
Algunos equipos poseen sensores que ayudan a ejercer la presión precisa para remover la biopelícula dental, sin dañar los dientes y tejidos blandos.
Los sensores de posición ayudan a mantener una buena higiene en zonas de difícil acceso.
Los modelos que poseen temporizador, ayudan a dar continuidad al cepillado durante el tiempo necesario para un óptimo resultado.
Según algunos estudios, los movimientos oscilatorios remueven mejor la placa que los cepillos convencionales.
Son especialmente útiles para personas con discapacidad motora, ancianos y personas con limitación temporal del movimiento en brazos y/o manos.
El cepillo de dientes eléctrico no está recomendado para personas con encías sensibles.
Requiere más espacio en el baño, ya que además del cuerpo que soporta el cabezal, precisa una base de carga que además lo vuelve incómodo a la hora de viajar.
Es más propenso a romperse o averiarse ante cualquier caída de altura, golpe o variaciones eléctricas.
Por motivos de higiene, los cabezales deben reemplazarse cada 3 meses; haciendo que este tipo sea más costoso que el cepillo convencional.
Aunque hemos hablado de cepillos eléctricos y convencionales, dentro de la gama de los primeros existe una clasificación que los identifica según sus características más resaltantes.
Si hablamos del más recomendado como el mejor cepillo eléctrico, cabe mencionar los equipos con mecanismo oscilante-rotatorio que generan resultados mucho más eficaces.
Estos dispositivos giran el cabezal del cepillo, mientras oscilan sobre el diente y van adoptando ángulos distintos hasta alcanzar la zona yuxtagingival (donde termina la encía, empieza el diente y es una zona de gran acumulación de placa bacteriana).
Entre los tipos de cepillos de dientes eléctricos y sus funciones, se clasifican los siguientes modelos:
Con una base de carga o conexión a una fuente de alimentación eléctrica que les permite ser usados por algún tiempo; una característica de estos cepillos es que deben cargarse y evitar que se agote su batería por completo ya que necesitan tiempo para lograrlo.
Ofrecen la ventaja que puedes cambiar las baterías al agotarse; sin embargo, esto también incrementa los gastos. Usualmente trabajan con baterías AA y su modo de funcionamiento es a través de vibraciones.
Ofrecen la ventaja que puedes cambiar las baterías al agotarse; sin embargo, esto también incrementa los gastos. Usualmente trabajan con baterías AA y su modo de funcionamiento es a través de vibraciones.
También existen otros cepillos eléctricos que emiten hasta 16000 pulsaciones por minuto. El cepillo ultrasónico no tiene vibraciones que llegues a percibir, pero gracias al efecto del ultrasonido, su efectividad contra la placa es aún mayor.
Evidentemente característica la recolección de datos y la conectividad, es decir; los cepillos inteligentes pueden recolectar datos personalizados del usuario sobre sus tiempos, zonas de cepillado y técnica usada. Tiene la capacidad de comunicarse con otros dispositivos y así enviar o recibir información.
De allí, que la data que recogen sus sensores puedan enviarla vía bluetooth a tu teléfono y de allí a tu odontólogo. Además, que te ayudan a mapear que zonas de tus dientes limpias mejor o peor, lo cual ayuda para analizar y estudiar los patrones de cepillado.
Indiscutiblemente, tanto el cepillo de dientes manual como el eléctrico pueden ser muy eficaces para tu rutina de higiene dental, siempre y cuando se utilicen de forma correcta; aplicando una técnica adecuada y respetando los tiempos de cepillado.
De hecho, al hacer una comparación entre ambos tipos, muchos destacan la eficacia de los cepillos eléctricos por su cabezal giratorio que proporciona una ventaja adicional en la remoción de la placa bacteriana.
Por esta razón, si quieres tener en cuenta algunas recomendaciones para elegir tu próximo cepillo de dientes (sea manual o eléctrico), acá te indicamos ciertos detalles que no debes perder de vista:
Las cerdas deben ser de nylon o de puntas redondeadas para no dañar el esmalte durante la limpieza.
Elige un cepillo suave antes que uno duro.
Si prefieres los cepillos eléctricos, considera los aspectos que consideres más relevantes según tus necesidades (recargables, a baterías u otros).
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742