Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

Cuando los tejidos óseos y las encías se ven afectados de forma negativa por un proceso inflamatorio a causa de un implante dental; probablemente se ha desarrollado una periimplantitis.

¿Por qué ocurre una periimplantitis?

Aun cuando en apariencia se haya conseguido un implante satisfactorio; la periimplantitis es un proceso inflamatorio relativamente común entre quienes deciden someterse a este tipo de soluciones.

Sin duda, esta afectación de los tejidos ha incrementado su prevalencia entre la población en la misma medida que un mayor número de personas decide someterse a procedimientos de implantología.

En consecuencia, si bien no ocurre en la gran mayoría de pacientes, en ocasiones los tejidos que rodean el implante se ven sometidos a carga y causan pérdida del hueso de soporte; situación que en muchos casos obedece a infecciones de origen bacteriano.

Por otro lado, es conveniente saber que la periimplantitis se produce en el mediano y largo plazo; a diferencia de otro tipo de complicaciones (contaminación preoperatoria, técnica quirúrgica…) que de igual forma pueden comprometer un implante cuando éste ha sido recién colocado

¿Cómo se manifiesta una periimplantitis?

Antes que nada, la enfermedad periimplantaria posee una clasificación que permite diferenciar 2 tipos de patologías:

Afecta únicamente la mucosa y no reviste un mayor nivel de gravedad, siendo perfectamente tratable y por ende reversible.

Como ya hemos indicado antes afecta el hueso periimplantario, causando pérdida ósea, inflamación, supuración y puede ser detectado mediante estudios radiológicos.

Evidentemente la principal diferencia radica en el área de afectación y la gravedad que esta reviste sobre el destino final del implante.

¿Por qué ocurre una periimplantitis?

¿Cuáles son los síntomas que se presentan en el paciente con periimplantitis?

¿Cómo se clasifica una periimplantitis y en qué consiste su tratamiento?

Después de reconocer las diferencias entre periimplantitis y mucositis; es importante reconocer la clasificación que existen dentro de esta patología:

Produce pérdida ósea horizontal mínima con signos iniciales de reabsorción vertical.

En estos casos la pérdida ósea es moderada, con reabsorción vertical periimplantaria localizada.

La pérdida ósea horizontal varía de moderada a intensa con reabsorción vertical circunferencial avanzada.

¿Cómo se manifiesta una periimplantitis?

Ya el problema ha avanzado a un nivel crítico, provocando pérdida ósea intensa con reabsorción vertical avanzada.

A partir del diagnóstico y clasificación del caso, el tratamiento debe orientarse principalmente a detener el avance de la destrucción del hueso y procurar la regeneración ósea antes que la pieza llegue a perderse definitivamente.

Para ello es fundamental asegurar la desinfección total de la zona del implante, trabajar en la eliminación de la placa bacteriana y cuidar la regeneración del hueso periimplantario.

¿Por qué iniciar tu tratamiento en la Clínica Ford Dental Spa?

La Clínica Ford Dental Spa fue ideada contigo en mente. Sabemos que la visita al dentista ha sido, a lo largo de la historia, motivo de ansiedad. Por eso hemos incorporado a nuestra clínica todos los servicios de un day spa, para que te relajes mientras nuestros especialistas se encargan de embellecer tu sonrisa. Además contamos con las más avanzadas técnicas de relajación y sedación consciente.

¿Desea agendar una cita?