Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

¿Qué comer tras una cirugía de implantes dentales?

Así como debes seguir las indicaciones del experto para los cuidados postoperatorios; saber qué comer tras una cirugía de implantes dentales es la manera más fácil de sentirte bien y conseguir una correcta cicatrización.

Tiempo de recuperación y dieta blanda

Si bien es cierto que el postoperatorio implica cuidados y ciertos cambios en la rutina diaria, la alimentación no debe descuidarse si se espera mantener la buena salud bucal del paciente y un proceso de cicatrización rápido.

Así como el tiempo de recuperación es realmente incierto y variable en función a las condiciones del individuo y la cantidad de implantes que han sido trabajados; la duración de la dieta también puede variar.

Es por ello que durante los primeros 7-10 días que el interior de la boca se encuentra tan sensible, expuesto a maltratos y en riesgo de infecciones; es importante cumplir una dieta basada en alimentos blandos que esté especialmente adaptada a pacientes con implantes dentales, la cual puede extenderse tanto tiempo como la persona considere necesario.

En este sentido, lo importante es lograr proveer al cuerpo los nutrientes necesarios para que logre mantener su energía y una correcta cicatrización, en favor de una pronta recuperación.

¿Qué puedo comer en el corto plazo después de la cirugía?

En particular, las primeras 24-48 horas del postoperatorio son las de mayor cuidado y para evitar cualquier complicación; la dieta sugerida se reduce a alimentos líquidos y de preferencia fríos.

A partir de este punto, durante algunos días es conveniente mantener este tipo de alimentación (principalmente jugos y batidos); incorporando luego sopas, cremas y caldos o cereales como la avena, y cuidando siempre la temperatura (que no estén muy calientes).

Después de la primera semana, puede ser tiempo de incorporar alimentos blandos cuidando que no requieran mucho procesamiento masticatorio.

Para ello, ya en la segunda semana el puré de papas, las verduras al vapor, los huevos revueltos, al igual que frutas como el mango o la banana (cortadas en trozos pequeños) y otros productos como el yogurt, pescado o pasta; son algunos de los permitidos durante el proceso de cicatrización.

Tan pronto como el paciente alcanza este punto, es importante manejar una dieta variada y saludable que puede extenderse fácilmente hasta 3 meses después; ya que este es el tiempo que en promedio tardan los implantes para sanar.

En consecuencia, los vegetales y verduras al vapor son una muy buena opción (zanahorias, brócoli, camote…); mientras que el risotto, las compotas y la carne molida pueden ayudar a balancear tu menú y evitar el aburrimiento.

¿Cuáles son los alimentos que no debo consumir?

¿Cuáles son los alimentos que no debo consumir?

Además de todos estos, es conveniente evitar malos hábitos que dañan tus dientes y por supuesto también afectan los implantes (un ejemplo de ello es morder objetos; algo que se da con frecuencia con el lápiz o bolígrafo). Los caramelos duros también deben evitarse.

Finalmente, para saber qué comer tras una cirugía de implantes dentales lo ideal es consultarlo con el especialista antes de realizar tu procedimiento, de manera que puedas prepararte en casa y contar con todo lo necesario para una pronta recuperación.

¿Por qué es importante vigilar lo que se come con los implantes dentales?

Es importante cuidar muy bien lo que se come con implantes dentales debido a varias razones. Aquí algunas de ellas:

  • Prevención de daños: Al comer alimentos duros, pegajosos o difíciles de masticar, se corre el riesgo de dañar los implantes dentales o las prótesis que los sostienen. Masticar alimentos inapropiados puede ejercer demasiada presión sobre los implantes, lo que puede llevar a fracturas o aflojamiento.
  • Mantenimiento de la higiene oral: Al elegir los alimentos adecuados, se puede evitar la acumulación excesiva de placa y bacterias alrededor de los implantes dentales. Los alimentos pegajosos o azucarados pueden adherirse a los implantes y dificultar la limpieza adecuada, lo que aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades periodontales.
  • Preservación de la salud bucal: Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para mantener una buena salud bucal en general. Al elegir alimentos saludables, se proporcionan los nutrientes necesarios para mantener los tejidos orales y los huesos alrededor de los implantes en buen estado.
  • Evitar irritaciones o molestias: Alimentos picantes, ácidos o muy calientes pueden causar irritación o molestias en las encías y los tejidos alrededor de los implantes dentales.

¿Cuáles son los alimentos que no debo consumir?

Los alimentos crocantes o crujientes tienden a ejercer presión excesiva sobre los implantes. Algunos ejemplos de alimentos crocantes o crujientes que se deben evitar son:

 

  • Palomitas de maíz.
  • Nueces y almendras enteras.
  • Chips de tortilla o papas fritas.
  • Galletas duras o crujientes.
  • Pan crujiente, como galletas saladas.

Los alimentos duros también pueden perjudicar y afectar considerablemente los implantes dentales. Algunos ejemplos de alimentos duros que se deben evitar son:

 

  • Carnes duras y fibrosas como el filete.
  • Frutas y verduras crujientes (manzanas, zanahorias…).
  • Frutos secos enteros, tales como nueces y avellanas.
  • Panes duros (baguettes, panes tostados, entre otros).

Los alimentos calientes pueden causar molestias o incluso dañar los tejidos alrededor de los implantes dentales. Por ello, una de las principales recomendaciones en estos casos es evitar la ingesta de alimentos y bebidas que estén a temperaturas extremadamente altas. Como ejemplos de alimentos calientes que se deben evitar podemos mencionar:

 

  • Sopas o caldos muy calientes.
  • Bebidas calientes (café, infusiones o té recién hecho).
  • Alimentos recién salidos del horno como pizzas, pastichos, entre otros.

Las comidas picantes o muy ácidas suelen irritar las encías y los tejidos orales alrededor de los implantes dentales. Se aconseja evitar alimentos con alto contenido de especias picantes o alimentos con exceso de acidez, algunos ejemplos de estas comidas son:

  • Salsas picantes.
  • Cítricos como limones o naranjas.
  • Vinagre y aderezos ácidos.
  • Alimentos encurtidos o marinados con limón o vinagre.

 

Además de todos estos, es conveniente evitar malos hábitos que puedan dañar tus dientes, afectar los implantes o retrasar el proceso de recuperación. En tal sentido, se recomienda detener el consumo de bebidas alcohólicas y evitar morder objetos inconscientemente como ocurre con los lápices o bolígrafos.

Alimentos importantes para el proceso de recuperación

Durante el proceso de recuperación de los implantes dentales, es esencial consumir alimentos que promuevan una correcta cicatrización y una buena salud bucal. Los alimentos que pueden resultar beneficiosos durante este periodo son:

  • Alimentos ricos en proteínas: Las proteínas son indispensables para la cicatrización de tejidos y la formación de hueso. Alimentos como pescado, huevos, legumbres y lácteos pueden proporcionar una buena cantidad de proteínas.
  • Frutas y verduras suaves: Las frutas y verduras son una importante fuente de nutrientes y vitaminas. Opta por opciones suaves como plátanos, aguacates, manzanas cocidas, puré de papas y calabaza.
  • Alimentos ricos en calcio: El calcio es clave para la salud ósea, por lo que debes incluir alimentos como leche, queso, yogur, sardinas enlatadas con huesos, tofu y vegetales de hoja verde como espinacas y acelgas.
Alimentos importantes para el proceso de recuperación

¿Por qué iniciar tu tratamiento en la Clínica Ford Dental Spa?

La Clínica Ford Dental Spa fue ideada contigo en mente. Sabemos que la visita al dentista ha sido, a lo largo de la historia, motivo de ansiedad. Por eso hemos incorporado a nuestra clínica todos los servicios de un day spa, para que te relajes mientras nuestros especialistas se encargan de embellecer tu sonrisa. Además contamos con las más avanzadas técnicas de relajación y sedación consciente.

¿Desea agendar una cita?