Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
Cuando se realiza cualquier tipo de trabajo dental, es probable que algo no salga del todo bien por múltiples razones; y en este sentido, las complicaciones por implantes dentales se cuentan como casos poco frecuentes. No obstante, si eres uno de los pacientes dentales con implantes que asegura no tener problema alguno con sus piezas de restauración; de igual forma te invitamos a leer las próximas líneas en donde encontrarás mucha información de interés para ti.
Tan pronto como se lleva a cabo la colocación de los implantes, existen posibles complicaciones que pueden presentarse desde el momento mismo de la cirugía hasta pocos días después.
Durante un proceso infeccioso, la región alrededor del implante se tornará hinchada, enrojecida y quizá hasta se produzca pus. En esos casos, se debe asegurar la limpieza de la herida y que el médico indique tratamiento con antibióticos.
Básicamente se trata de uno de los problemas más comunes que además se encuentra estrechamente vinculado con la correcta evolución del procedimiento quirúrgico y los puntos de sutura.
Asimismo, los pacientes que reciben tratamiento con anticoagulantes por otro tipo de situaciones de salud, deben informarlo oportunamente; ya que es probable le indiquen suspender su administración al menos durante el tiempo de la intervención.
Sin duda, una consecuencia que se presenta en todo tipo de cirugía es el edema postquirúrgico; el cual puede verse o no acompañado de dolor, pero debe tratarse con cierta normalidad durante los primeros días.
Adicionalmente, la administración de medicina antinflamatoria y la aplicación de terapia fría (hielo) ayudan a controlar la región edematizada en el corto plazo.
En contraste, hay problemas que pueden llegar a manifestarse mucho tiempo después de haberse efectuado la implantación.
Si después de superar las molestias propias de la cirugía existe una permanente sensación de dolor; es probable que la distancia entre el nervio y el implante no sea la más adecuada o se haya producido una periimplantitis; proceso inflamatorio que afecta el tejido que rodea el implante.
En particular, son pacientes que deben revisarse minuciosamente y son tratados con antibióticos; pero en los casos más complejos, es probable que se deba retirar el implante.
Después de un tiempo haciendo uso regular de tus implantes; por descuido o alguna situación accidental, se produce una fractura de la pieza. Obviamente debes acudir con tu especialista para que realice la revisión y posterior retiro del implante.
Ya sea por periimplantitis, pérdida de la corona del diente falso o necrosis de la encía por otras causas; estos pacientes pueden requerir una leve intervención para realizar según corresponda la reubicación de las partes faltantes.
En cualquier caso, hablar de complicaciones e infecciones por implantes dentales no tiene porqué convertirse en tema de alarma sino más bien de prevención; en especial si recordamos que existen pocos registros en comparación con otro tipo de afecciones dentales.
Es por ello que siempre debes ponerte en manos de verdaderos profesionales, quienes a su vez se acompañarán del mejor equipo de apoyo para obtener grandes resultados en beneficio de tu buena salud dental.
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742