Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742
En esta publicación, queremos adentrarnos en un tema fundamental para la salud dental: el tejido blando del diente. Y ¿quién mejor para abordar este tema que el experimentado equipo de Clínica Ford?.
El tejido blando del diente forma parte de un conjunto de estructuras vitales que rodean y protegen nuestros dientes. Desde las encías hasta los ligamentos periodontales, estos tejidos trabajan en armonía para mantener la salud bucal y garantizar sonrisas radiantes.
El tejido blando del diente es una parte importante de la estructura dental que rodea y soporta los dientes, ya que incluye dos elementos clave como lo son: la gingiva (encía) y el ligamento periodontal, que trabajan en conjunto para proporcionar soporte y protección a los dientes.
Los siguientes componentes forman parte de los tejidos blandos del diente, los cuales cumplen funciones esenciales para mantener la salud bucodental:
La encía es el tejido blando que recubre parte de la corona del diente y se adhiere alrededor del cuello de cada diente; tiene un color rosado pálido y es la parte visible de los tejidos blandos del diente.
El ligamento periodontal es un tejido formado por fibras que conectan el diente al hueso alveolar. Este actúa como un amortiguador entre el diente y el hueso, permitiendo que el diente se mueva ligeramente y absorba las fuerzas de la masticación.
Los tejidos blandos del diente pueden verse afectados por diversas causas que pueden provocar daños y problemas en la salud bucal. Algunas de ellas son:
Los síntomas asociados al daño en el tejido blando del diente son:
El diagnóstico del daño en los tejidos blandos del diente puede ser realizado por un odontólogo o un periodoncista a través de diferentes métodos. Algunas de las técnicas más utilizadas son las siguientes:
El dentista examinará la boca y las encías para evaluar cualquier signo de daño en los tejidos blandos. Esto incluye: la inspección visual de las encías, la palpación de las áreas afectadas y la evaluación de la movilidad dental.
Las radiografías dentales (periapical o panorámica) ayudan a detectar daños en los tejidos blandos, la pérdida ósea o la presencia de fracturas.
Con una sonda periodontal, el especialista dental medirá la profundidad de las bolsas periodontales, es decir, el espacio entre la encía y el diente. Esto puede indicar la presencia de daño en los tejidos blandos.
Los tratamientos para las lesiones de los tejidos blandos del diente pueden variar dependiendo de la naturaleza y gravedad de la lesión.
Para lesiones menores en los tejidos blandos, tales como: laceraciones o abrasiones, el tratamiento puede incluir limpiar cuidadosamente la herida con agua tibia y jabón, aplicar una compresa fría para reducir la hinchazón y el dolor, y usar enjuagues bucales antibacterianos para prevenir infecciones.
En casos de heridas más profundas o extensas, puede ser necesario realizar suturas para cerrar la herida y promover una cicatrización adecuada.
En ocasiones, se puede utilizar la terapia de láser para estimular la curación de los tejidos blandos y reducir la inflamación.
Dependiendo de la situación, es posible recetar analgésicos para controlar el dolor y antibióticos para prevenir o tratar las infecciones bacterianas.
En lesiones más graves o con daños significativos en los tejidos blandos, puede ser necesario recurrir a la cirugía reconstructiva. Esta puede implicar el trasplante de tejidos o el uso de injertos de tejidos para restaurar la funcionalidad y apariencia de los tejidos dañados.
Haz una cita con uno de nuestros especialistas dentales para tratar y curar rápidamente cualquier daño en los tejidos blandos del diente.
Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742
Royal Center, Ciudad Panamá | (507) 223-4742