Costa del Este: Av. Centenario, Costa del Este, Ciudad Panamá | (507) 223-4742

Marbella: Calle 53 Este, Edificio Royal Center, Torre A, Piso 10 | (507) 223-4742

Endodoncia, Tratamiento de Conducto y Pulpectomía: Diferencias y Hechos Relevantes

De los muchos padecimientos dentales frecuentes encontramos aquellos que involucran la pulpa dental o lo que conocemos muchos como «el nervio». Esta pulpa se encuentra en el centro del diente en una cavidad llamada conducto radicular.

Es común verla afectada por caries que se presentan en mayor medida en aquellos pacientes con un cuidado intermedio o bajo de sus dientes. No obstante, también puede ser afectada por lesiones (como golpes o roces), empastes agrietados o flojos o enfermedades de las encías.

Dicho esto, encontramos dos términos importantes que a muchos nos hacen recordar tratamientos relacionados a la odontología que pudimos oír alguna vez: pulpa dental (que es fácil asociar a «pulpectomía») y conducto (que nos hace pensar en «tratamiento de conducto o conductos»).

Aquí te aclaramos las dudas más comunes y la confusión que surge fácilmente en torno a estos conceptos y el más importante que aún no ha sido mencionado: la endodoncia.

Conceptos relacionados, pero todos distintos

Lo mejor es que vayamos abordando término por término para ir aclarando todas tus dudas.

Comúnmente se confunde este término con el tratamiento de conducto, llegando a ser sinónimos y, de hecho, en la actualidad, se aceptan como tal. Pero lo cierto es que la endodoncia es una parte de la odontología, un campo de investigación, que se centra en estudiar la pulpa dental y los tejidos alrededor de las raíces de los dientes.

Cabe resaltar que los «endodoncistas» son los especialistas en los tratamientos de endodoncia. Las intervenciones odontológicas que podemos encontrar dentro de esta rama de estudio van desde el usual tratamiento de conducto radicular hasta cirugía endodóntica y procedimientos específicos enfocados en salvar piezas dentales que se han visto afectadas por lesiones traumáticas.

Estos profesionales son expertos en el manejo de problemas de endodoncia, que van más allá del tratamiento de conducto radicular que es coloquialmente conocido como endodoncia.

Revisando la etimología de la palabra «endo», viene de la lengua griega y significa «adentro», mientras que «odont», hace referencia a «diente» también en este idioma. Así pues, de este tipo de estudios se derivan los tratamientos que veremos a continuación.

La endodoncia

Cuando la pulpa dental se ve afectada (muerta o enferma) debido a razones como las expuestas anteriormente, es necesario la extracción, limpieza y posterior sellado de la cavidad. Con uso de anestesia local, se separa el diente afectado del resto de la boca con algunas capas de goma llamadas «diques».

Esto, con el objetivo de evitar la propagación de infecciones que puedan llegar a encontrarse dentro del conducto radicular y también que el paciente pueda ingerir o respirar líquidos, residuos o instrumentos pequeños durante la intervención. Posteriormente, se realiza un agujero en la parte superior del diente para acceder a la pulpa dental y extraerla, luego de lo cual, se debe desinfectar y proceder al rellenado.

En algunos casos, la cavidad debe ensancharse o limarse para poder ser rellenada correctamente con empaste permanente y sellarse de forma definitiva.

La duración del tratamiento depende del estado del diente, ya que, si está muy dañado, puede tomar dos o tres sesiones. Si el daño en la pieza dental ha sido severo, antes del sellado definitivo, se debe evaluar mediante una radiografía el éxito del procedimiento.

De lo contrario, será necesario realizar una nueva intervención para finalizar la limpieza, rellenado y sellado. En los días posteriores a la intervención, el paciente puede presentar sensibilidad o dolores normales por el tratamiento.

Se han registrado algunos efectos secundarios o molestias muy específicas y poco frecuentes que no son un indicador de que el tratamiento de conducto genere inconvenientes después de su realización. Por lo tanto, es un procedimiento que no tiene riesgos para la gran mayoría de las personas.

La pulpectomía, un tratamiento muy particular

Cuando los dientes de leche muestran afectación en su pulpa dental y se quieren conservar, se procede a realizar un tratamiento de conducto que, para este particular, se llama pulpectomía y va dirigido a niños, específicamente cuando están en etapa de dentición mixta o primaria.

La diferencia fundamental entre la pulpectomía y el tratamiento de conducto usual es que este último se lleva a cabo en dientes definitivos. A grandes rasgos, los pasos del tratamiento de conducto y la pulpectomía son los mismos, salvo diferencias leves debidas al tipo de paciente y al tipo de diente.

Estas se deben a que, en muchas ocasiones, los niños y niñas requieren de cuidados especiales y es necesario que los dientes temporales se sellen de tal manera que no obstaculicen la erupción del diente definitivo.

Este procedimiento es usual, ya que el daño en la pulpa dental se presenta por caries debidas a dietas altas en azúcar y al cuidado deficiente de los dientes en niños y niñas.

Esperamos haber aclarado todas tus dudas y confusiones en cuanto a la endodoncia y el tratamiento de conducto. Recuerda visitar con frecuencia al odontólogo para que mantengas una sonrisa sana.

¿Por qué iniciar tu tratamiento en la Clínica Ford Dental Spa?

La Clínica Ford Dental Spa fue ideada contigo en mente. Sabemos que la visita al dentista ha sido, a lo largo de la historia, motivo de ansiedad. Por eso hemos incorporado a nuestra clínica todos los servicios de un day spa, para que te relajes mientras nuestros especialistas se encargan de embellecer tu sonrisa. Además contamos con las más avanzadas técnicas de relajación y sedación consciente.

¿Desea agendar una cita?